7 Claves para decorar tu terraza con estilo

Ya estamos bien adentrados al verano pero, ¿aún no te convence la decoración actual de tu terraza? No desesperes, hoy te traemos 7 claves para acertar en el estilismo de tu espacio exterior.

Plantas: No hace falta ser un experto jardinero para poder disfrutar de un jardín repleto de plantas. Si lo tuyo no es lo de mantener a las plantas con vida, no te preocupes porque la naturaleza se ha ocupado de ofrecer alternativas muy resistentes y a prueba de todo. Las enredaderas de batata crecen muy bien, y aunque no son de la variedad que treparán las paredes, son igual de bonitas en una maceta y los colores llamativos aportarán mucha variedad a tu terraza. También me gustan los geranios y las begonias.

7 claves para decorar tu terraza con estilo

Fuente

Ambiente: Uno de los puntos más importantes, pero igualmente difícil de definir para cualquier espacio, es “crear ambiente”. Nos gusta empezar por unas velas, ya sean por sí solas o incorporadas en farolillos. Si por cualquier motivo no queréis tener velas encendidas, una buena alternativa son las velas artificiales con luz LED que funcionan a partir de pilas. Dan muy buen resultado y el efecto es prácticamente igual a las velas reales.

Otra cosa que aporta un toque diferenciador por muy poco esfuerzo son las guirnaldas de bombillas de exterior. Han ganado mucha popularidad en los últimos años, pero nos siguen gustando por el estilo desenfadado y encantador que aportan. No olvides buscar una guirnalda apta para el exterior, ya que estará mejor preparado para las condiciones de una terraza o jardín.

claves para decorar tu terraza con estiloFuente

Muebles conjuntados: Cuando decoramos espacios exteriores, buscamos la forma de reproducir la calidez y el ambiente acogedor de un salón o comedor a la terraza o jardín de la que se trate. A la hora de diseñar un salón, siempre optamos por muebles que conjunten entre ellos y cuenten una historia, cosa que no debería cambiar al trasladarnos fuera. Por eso, también en los espacios exteriores, optamos primero por definir un estilo para el espacio y a partir de ahí seleccionar muebles que ayuden a ilustrar ese estilo.

Algunas de nuestras marcas favoritas para conjuntos de mueble exterior son Kettal, Vondom, Patricia Urquiola, etc.

Arte exterior: Siguiendo la misma premisa de trasladar los espacios interiores al exterior, no nos podemos olvidar de la decoración de detalle. Los cuadros, cojines y los ornamentos también tienen su lugar en un jardín o una terraza, sólo hay que procurar elegir bien los materiales para que sean resistentes a las condiciones de exterior.

decorar tu terraza con estilo

Fuente

Cocina exterior: Otro detalle más que nos gusta incluir en proyectos de exterior es algún espacio habilitado para cocinar. Ya sea un área de barbacoa, un horno de piedra o una cocina completa, un espacio de cocina como complemento a un jardín añade mucho valor a una vivienda y aporta mucha comodidad a cualquier evento que celebres.

tu terraza con estilo

Fuente

Esperamos que estas ideas te ayuden a aportar un toque de vitalidad a cualquier espacio exterior que tengas. Si te decides por incorporar algunas de nuestras propuestas, ¡no dudes en contárnoslo en los comentarios!

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Una casa estilosa con mascotas… ¡Es posible!

Gozar de la compañía de una mascota es beneficioso en múltiples aspectos. Además de darnos cariño, mejoran nuestra salud, reducen el estrés, alivian la soledad y estimulan a los niños, entre otros. Pero su presencia también repercute en el orden y decoración de tu hogar. Es esencial que tus mascotas tengan un espacio especialmente diseñado para ellos, en el que se sientan tranquilos y protegidos. Sin embargo, es probable que tu perro o gato te siga allá adonde vayas, por lo que es importante que adaptes cada rincón de tu casa a su compañía.

A continuación te damos todos los detalles que tienes que tener en cuenta a la hora de decorar una casa con animales.

Suelos

Carreras, zarpas, colmillos, juegos… Tienes que pensar en utilizar materiales resistentes a las características y estilo de vida de tu animal de compañía.

Sabemos que la elección del suelo es esencial, ya que definirá el estilo de todo el conjunto. Y aunque es muy estético, confortable y cálido, debes desechar la idea de poner parquet en tu casa, ya que es un material que se raya con facilidad o moqueta que, además de ser difícil de limpiar, atrapa los olores. Es preferible que utilices suelos cerámicos, resistentes, duraderos y con una gran variedad de acabados que hacen posible que encajen en cualquier estilo de decoración.

1

http://www.tauceramica.com/75529_es/Pavimentos-cer%C3%A1micos-decoracion-salones/

Textiles

En cuanto a los materiales textiles, te recomendamos que prescindas de alfombras, ya que corres el riesgo de que acaben llenas de los pelos de tu mascota y, al igual que la moqueta, atrapan los olores. Debes optar por telas sintéticas, desenfundables y lavables, o por utilizar estéticas mantas para cubrir aquellas zonas a las que tu animal de compañía les tenga un especial cariño, evitando que conquisten las camas y los sofás.

2

http://decoraciondesala.com/como-vestir-un-sofa-con-mantas/

Tonalidades.

Otro factor importante es la elección del color en el diseño de interiores. Aunque está muy de moda decorar con tonos blancos y beiges, no es recomedable que emplees tejidos o muebles en blanco. Lo aconsejable es elegir estampados para vestir tu hogar, ya que esconden las manchas y pelos que va soltando tu mascota a su paso.

3

https://opendeco.es/estampados-de-verano/

Exteriores

A los animales de compañía les encanta salir a correr y jugar. Así que tienes que adaptar también los exteriores de tu casa a su presencia y convertirlo en un espacio seguro y divertido para tu mejor amigo.

Hay jardines o terrazas que disponen de zonas para plantas y flores. Una buena idea para protegerlas de tus mascotas es colocar una valla discreta y elegante, para evitar que puedan escarbar o comérselas.

Introduce, en algún rincón, una caseta con un colchón en el suelo o unas mantitas, en la que podrá pasar tiempo, sobre todo si es verano.

4

http://www.interempresas.net/Jardineria/Articulos/59377-El-espacio-para-las-mascotas-en-el-jardin.html

Un rincón especial para tu mascota

Sabemos bien que tu animal de compañía es un miembro más de tu familia, por lo que deseas que también tenga su propio espacio. Puedes incluir una cesta bonita acorde con tus muebles o una camita especial para ella con sus juguetes favoritos y accesorios, en el rincón de la casa que tú elijas, aunque te aconsejamos que esté cerca de una salida al exterior – como un patio o un jardín – un sitio amplio en el que tu mascota pueda moverse y salir a estirar las patas de vez en cuando. Las hay de todos los estilos, así que no tendrás problema para encontrar un modelo que encaje con los colores de tus muebles o paredes.

Estos son los tips básicos que has de seguir si un nuevo amigo va a entrar en tu hogar o si ya disfrutas de la compañía de una mascota en casa. Porque convivir con animales no implica que tu vivienda no tenga estilo, sino que ellos también van a dejar su impronta en la decoración de tu hogar.

 

Habitación de juegos para toda la familia

 

habitacion de juegos para toda la familia

Fuente

Ahora que los colegios han cerrado y los niños están de vacaciones, los que tengáis hijos seguramente habréis notado un incremento en la cantidad de juguetes repartidos por vuestros hogares.

Para ayudaros a mantener un orden en casa y dar alguna idea de cómo poder incluso sacar partido decorativo a los juguetes y trastos que solemos acumular para los pequeños de casa, hoy os damos algunas ideas para decorar espacios de juego con mucho estilo que podrá disfrutar toda la familia.

1 – Enfocarlo como cualquier otro proyecto

Aunque no hay tantas reglas escritas en cuanto a la decoración de este tipo de espacios, te puede ayudar a centrar un poco el proyecto enfocándolo de la misma manera que cualquier otro; partes de una inspiración, a continuación creas un moodboard o un plan de acción y luego pasas a ejecutarlo.

 

moodboard habitacion de juegos para toda la familia

Fuente

 

habitacion de juegos para toda la familia en verde

Fuente

habitacion de juegos para toda la familia en tu hogar

Fuente

 2 – Divertirte con la paleta de colores

Una sala de juegos infantil es la oportunidad perfecta para poner en práctica ideas eclécticas y divertidas que quizás consideres demasiado arriesgadas para el resto del hogar.

En nuestra opinión las mejores salas de juegos son coloridas, vibrantes y alegres. Dicho eso, hay que evitar el exceso en estampados, y variedad de colores para no abrumar el espacio.

habitacion de juegos para toda la familia en tu casa

Fuente

Una buena forma de conseguir un equilibrio es apostando por mobiliario neutral e inyectando color a través de objetos decorativos, juguetes y arte.

crea una habitacion de juegos para toda la familia en tu casa

Fuente

También se puede elegir una pared principal como foco en la que poner papel pintado o una galería de fotos, dibujos o vinilos.

3 – Mostrar lo bonito, ocultar los demás

Siendo objetivos, no todos los juguetes son igual de estéticos ni nos va a interesar mostrar como parte de nuestra decoración. Una vez elegidos los muebles neutrales y vestidas las paredes, toca hacer una selección de juguetes y objetos decorativos.

crea una habitacion de juegos para toda la familia en tu hogar

Fuente

Todo aquello que aporte algo único al espacio se puede mostrar, intercalando con plantas u objetos más maduros. Lo demás se puede ocultar en baúles o cajas bonitas y uniformes.

crea una habitacion de juegos para toda la familia en tu cualquier rincon de tu casa

Fuente

4 – Crear zonas

Ya sea grande o pequeña el área del que dispones en la habitación, puedes hacer un mejor uso del espacio delimitando por zonas.

crea una habitacion de juegos para toda la familia con un tipi

Fuente

No olvides incluir una zona de descanso en el que poder leer, una zona interactiva con pizarras, pinturas y juguetes más grandes, y otra con alguna mesa en la que jugar con puzzles o crear pequeñas obras de arte.

habitacion de juegos para toda la familia en cualquier rincon

Fuente

5 – Aplicar los principios básicos de diseño

No olvides aplicar algunos principios de cualquier otra habitación:

  • Usar alfombras para separar ambientes

alfombra en un espacio de juego

Fuente

  • Vestir la habitación con cojines, mantas y cortinas, siempre con un giro más juvenil.

cojines mantas en un espacio de juego

Fuente

  • Hacerlo práctico: poner estanterías y cajas que estén alcanzables para los más pequeños, siempre velando por su seguridad.

Fuente

Esperamos que estos consejos os hayan ayudado y ahora tengáis muchas ideas para poder darle forma a la zona de juegos de vuestros pequeños.

Si queréis contar con nuestro equipo de expertos para poner este o cualquier otro proyecto en práctica, no dudéis en poneros en contacto a través de nuestra web: http://www.gmproyecto.com/

 

 

Rojo pasión, también en decoración

Pantone presentó su Fashion Color Report en el que indicaba que los colores de la temporada 2016 serían Rosa Quarz y Azul Serenity. Pero, hoy, vamos a combinar estos colores más calmados y tranquilos con una tonalidad más atrevida y alegre. Porque se celebra San Fermín  y los colores se visten de fiesta para coronar como el color del día al más potente de toda la gama tonal: el rojo.

El color rojo tiene fuertes cualidades positivas: es estimulante, enérgico y luminoso, a la par que sensual y cálido. Tonos como el rojo, brillantes y fuertes, se asocian con espacios modernos y vanguardistas, por lo que no todo el mundo se atreve a introducirlo en sus hogares. La clave es utilizarlo en algunos elementos decorativos, de forma puntual, combinado con otros colores más suaves como el blanco: lámparas, jarrones, sillas, cuadros… Además, sus efectos estimulantes lo hacen más apropiado para estancias en las que hay movimiento, como el salón o la cocina.

moodboard gm proyectos color rojo

A continuación te enseñamos algunos elementos en color rojo que seguro te animan a darle un aire más atrevido a tu casa:

1. Cuadro abstracto de Javier Madrid: un cuadro tiene la capacidad de hacer único cada espacio y, este, en color rojo, definitivamente marca la diferencia, dándole vigor y fuerza a la estancia elegida para su colocación. Sea cual sea la habitación afortunada, los ojos de tus visitas se dirigirán, sin ninguna duda, a esta especial pieza decorativa.

2. Lámpara de sobremesa Take de Kartell. Diseñada por Ferruccio Laviani, este se dejó inspirar por la forma tradicional de lámparas de mesa de noche para crearla, dándole un look completamente nuevo a este complemento. Se compone de una estructura interna plisada que crea reflejos de luz especiales y una atmósfera de iluminación cómoda. Está hecha de policarbonato opaco o transparente fabricado a través de un proceso de fundición por inyección. Gracias a su sobrio diseño puede ser utilizada en diferentes espacios, ya que genera una iluminación y acentos coloridos en habitaciones, salas de estar y hasta en el cuarto de los niños.

3. Silla baja, estilo Shabby Chic, de Amadeus. Ideal para relajarse en el salón de casa, esta silla baja en terciopelo rojo de Amadeus combina confort, elegancia y refinamiento, a la vez que aporta una explosión de color en esta estancia. Ideal para combinar en un salón de tonos claros para aportar un punto de color sublime.

4. Vaso lámpara MING de Reflex Angelo. Se trata de una lámpara en cristal de murano con base redondeada en cristal de espejo. Esta lámpara es ideal para colocar en tu salón o en un pasillo, añadiendo sofisticación a la habitación, aportándole un gran colorido sin saturar, al ser un complemento comedido.

5 y 6. En estas imágenes os mostramos el proyecto de interiorismo que GM Proyecto Living realizó en una mansión africana. La combinación de textiles en tonalidades rojas junto con la madera, dorados y mármol le da un aire refinado, elegante y lujoso a la estancia, marcando la diferencia.

7. Mesa de café Gorgona de Visionnaire. En un post anterior ya os hablamos de la marca italiana Visionnaire, de la cual somos distribuidores exclusivos. Su filosofía se traduce en exclusividad, lujo, grandiosidad de sus acabados y materiales, algo que podéis comprobar de primera mano al observar esta mesa, obra del diseñador Alessandro La Spada. La estructura está realizada en resina de poliuretano rígida, con la base de madera maciza. Se trata de una pieza semi-brillante, con recubrimiento lacado.

Si quieres darle un aire diferente a tu hogar, contando con asesoramiento personal y una carta de más de 200 marcas, no dudes en visitar nuestra web (http://www.gmproyecto.com) o dirigirte a nuestro showroom en Madrid.

 

 

 

Los hoteles más estilosos del mundo

Tenemos algo que confesar… cuando nos vamos de vacaciones y elegimos alojamiento, además de mirar localización y ambiente, uno de los criterios más importantes es el estilo y la decoración del hotel.

Y es que no solo es importante rodearnos de cosas que nos alegren la vista y nos hagan felices en casa. En nuestros períodos de merecido descanso, es casi más importante tener un ambiente que invite a la desconexión y nos inspire.

Por eso hoy os traemos nuestra selección de los hoteles más estilosos de todo el mundo, y también algún que otro hotel ‘made in GM Proyecto’ por si voláis a algún destino en el que hayamos trabajado.

 

1 – La suite Christian Dior del Hotel Majestic Barriere

Este hotel exclusivo de Cannes tiene una suite completamente diseñada por la antigua casa de moda, con un estilo clásico inspirado en la sede de Christian Dior en París.

 

Suite DIOR - Salon et perspective SAM

Fuente

Además de respirar un estilo elegante parisino, algunos de los detalles, como el fruncido de los cojines, rinden homenaje a los símbolos propios de la marca.

 

suite Christian Dior Hotel Majestic Barriere

Fuente

Suite DIOR - Chambre 2 - perspective de jour depuis la salle de bains

Fuente

2 – ACE Hotel

Esta cadena hotelera estadounidense ofrece varias localizaciones por todo el mundo, todas con un estilo industrial, bohemio y urbano que toma inspiración de la personalidad propia de cada ciudad.

 

ACE Hotel

Fuente

Sirven no sólo como hotel sino también como punto de reunión para jóvenes emprendedores, creativos y artistas que utilizan sus zonas de trabajo común para reuniones y comidas de trabajo.

 

ACE Hotel USA

Fuente

 

3 – Hotel Bata

Este hotel moderno fue uno de nuestros numerosos proyectos en la zona de Bata en Guinea Ecuatorial. El cliente pedía un diseño contemporáneo y funcional sin sacrificar un toque de estilo.

 

hotel en bata nueva guinea decorado por gm proyecto

 

Optamos por líneas limpias y una paleta neutral y monocromática con mobiliario moderno.

 

recepcion del hotel en bata nueva guinea decorado por gm proyecto

 

4 – Hotel Room Mate Aitana

Otro de los grandes del interiorismo español, la leyenda que es Tomás Alía, fue el encargado de dar su toque de magia al Hotel Room Mate Aitana en Amsterdam.

El hotel está situado en la isla artificial de Ijburg en el centro de la ciudad, en un edificio de cristal que da paso a una decoración moderna que juega con una mezcla de tamaños, materiales naturales y colores complementarios. Cada una de las habitaciones presenta una decoración diferente e única.

 

5 – Hotel Room Mate Giulia

Esta cadena también tiene como costumbre colaborar con grandes diseñadores del mundo de la decoración para ofrecer algo realmente único y sorprender a sus huéspedes allá donde viajen.

Para el Hotel Room Mate Giulia en Milán contaron con una de las máximas exponentes del interiorismo en España, Patricia Urquiola. Para la capital de la moda Patricia optó por un estilo ecléctico con muebles de diseño propio que dan un aire muy cosmopolita a todo el hotel.

 

Hotel Room Mate Giulia

Fuente

baño Hotel Room Mate Giulia

Fuente

 

Entrevista a César Cabanes, export manager de GM Proyecto

En anteriores entradas os hemos mostrado algunos de los proyectos que hemos realizado a nivel internacional, como este hotel o este restaurante en Bata, o la residencia particular en Bioko, diseños que hemos llevado a cabo en Guinea Ecuatorial.

Pero estos proyectos no surgen por arte de magia, sino que tienen detrás un profundo proceso de investigación en el que el papel desempeñado por nuestro export manager es de vital importancia. Viajamos desde oriente a occidente, desde Costa de Marfil a Kazajstán, pasando por Qatar y Rusia, para llevar la marca y el estilo de GM Proyecto a cada rincón del mundo. Hoy conocemos, de primera mano, cómo conseguimos llegar a países tan diferentes para realizar estos proyectos, adaptándonos a la idiosincrasia de cada uno y dejando la impronta y particularidades de cada cliente en los diseños que realizamos.

 

proyectos internacionales de diseño GM proyectos

 

  • ¿En qué partes del mundo habéis trabajado?

Desarrollamos nuestros proyectos en numerosos países, desde africanos como Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil o Argelia, hasta asiáticos como China o Tailandia, pasando por Emiratos Árabes o, incluso,  europeos, como Francia o Italia.

Todo esto sin olvidar los clientes extranjeros residentes en España como en la Costa Brava, Marbella o Madrid, entre otros. En la capital, como disponemos de una exposición tan grande, posibilitamos al cliente una toma de decisión más rápida y centrada.

 

mansion en malabo proyectos internacionales

 

  • ¿De dónde procede la mayor demanda de vuestros servicios?

Guinea Ecuatorial es un mercado en el que hemos realizado varios proyectos y del que nos llegan nuevas oportunidades, por lo años trabajados allí y los lazos comerciales y de confianza establecidos. Sin embargo, estamos apreciando un aumento progresivo de operaciones en el Middle East, así como para extranjeros afincados en España.

 

proyectos internacionales GM proyectos

 

  • ¿Cómo conectáis con proyectos como los de África? ¿Cómo se llega al contacto con esos clientes?

Llegamos al cliente por varios medios: referencias propias basadas en experiencias positivas previas, visitas y misiones comerciales a esos países o por medio de mailings, analizando previamente el mercado. Por supuesto, no hay que olvidarse de las bases de datos propias que son fruto de los años trabajados y de la confianza generada con buenos clientes.

En resumidas cuentas, a través de recomendaciones, de amigos, de conocidos y del “trabajo de pico y pala” permanente. Además, yo siempre recomiendo hablar con las Oficinas Comerciales de los países, para que preparen una relación de posibles clientes e incluso una agenda de visitas.

 

depacho-guinea-ecuatorial
depacho guinea ecuatorial proyectos internacionales

 

  • ¿Cuáles son los hándicaps de trabajar en el extranjero? 

Superadas las barreras del idioma y de la idiosincrasia propia de cada país, es importante saber adaptarse a cada cultura y al status de los clientes, evitar los conflictos religiosos o sociales. En países con cierta inseguridad es mejor asegurarse una buena escolta y un hotel protegido. A veces, el correo electrónico no funciona correctamente o no hay buena cobertura, los precios de las comunicaciones son muy altos y la movilidad interior es mejor planificarla.

Cada país es un mundo y, dentro de ese mundo, cada cliente es diferente. En el Middle East hay una competencia feroz, pues allí acuden casi todas las empresas a ofrecer sus productos o servicios. En África hace falta tener muy buenos contactos que te introduzcan en el mercado y tener paciencia. La confianza y la calidad esmerada en el trabajo son fundamentales para el cliente ruso, muy meticuloso.

 

proyectos internacionales de diseño GM proyectos en africa

 

proyectos internacionales GM proyectos en africa

 

En general, salvadas las cuestiones de los fríos y los calores extremos según el país, de la alimentación, el agua, las costumbres y el idioma así como la distancia de la familia, más de 15 días fuera de tu país empieza a hacerse largo, tres semanas ya es mucho y cuando, por alguna razón, hay que estar más de un mes fuera mejor tomárselo con calma.

Por otra parte, lo que ves, vives y sientes en los diferentes países, de alguna manera, te hace cambiar tu propia percepción del mundo y te engrandece. Sinceramente, acaban por convertirse siempre en experiencias enriquecedoras y mil anécdotas que contar. El secreto para mí es respetar el entorno y a las personas con las que te vas a encontrar independientemente de su condición social, en ser humilde y educado y, sobre todo, eficiente y cordial.

 

MG_0149

 

  • ¿Cómo lográis unificar vuestro estilo a lo largo y ancho del globo, teniendo en cuenta la diversidad de áreas geográficas en las que os movéis? 

Bueno, de eso se trata, de ser versátil y multifuncional. No tiene ningún secreto decir que con la variedad de productos que ofrecemos, tanto en estilos como en presupuesto, no es difícil ofrecer a cada uno lo que quiere y puede permitirse. Para nosotros es una fortuna disponer de más de 200 proveedores catalogados, algunos de los cuales distribuimos en exclusividad. La clave es obtener la información suficiente para no dar palos de ciego y centrar al cliente.

Volviendo a la pregunta, hay una tendencia a catalogar o encasillar al cliente por su procedencia y cultura pero a la hora de trabajar con árabes, rusos, africanos o europeos hay algo que no falla nunca y que da sentido y coherencia a nuestro trabajo: la profesionalidad y la educación. El trabajo bien hecho, bajo un nivel de exigencia muy alto, es bien considerado en todo el mundo. No tiene secreto.

 

DSC0672

 

Si queréis conocer más proyectos en los que hemos trabajado en el extranjero, seguid atentos al blog, ya que os iremos contando más novedades de los diseños y reformas que hemos llevado a cabo tanto en España como en otros puntos del globo.

 

 

 

 

Entrevistamos a David Jiménez, uno de nuestros interioristas. Parte II

En GM Proyecto nos gustan los retos, y en nuestra línea de trabajo uno de los mayores retos que hay es realizar un proyecto complejo en un país extranjero, a menudo prácticamente en una punta contraria del mundo a donde tenemos nuestra base en Madrid.

Para descubriros un poco cómo abordamos este tipo de proyecto, hoy de nuevo nos hemos sentado con David Jiménez, uno de nuestros interioristas, para conocer su visión de profesional a la hora de llevar a cabo hoteles en Guinea, residencias en Rusia o discotecas en Mongomo.

Cuéntanos alguno de tus proyectos favoritos en lo que hayas trabajado con GM Proyecto Living.

Uno de los proyectos que más destaca para mí es un complejo que se componía de apartahotel, sala de eventos y discoteca.

El proyecto fue realizado en Mongomo (Guinea Ecuatorial) y no es en sí el tipo de proyecto estético que más nos aporto, pero el reto de trabajar allí y en esas condiciones nos hizo dar más valor al trabajo realizado y  aprendimos que somos capaces de realizar cualquier proyecto, aunque las condiciones no sean las mejores.

 

discoteca

 

¿Qué proyectos internacionales tenéis en proceso actualmente?

Pues actualmente tenemos varios proyectos internacionales en marcha, desde el amueblamiento y decoración de una villa en Lagos, Nigeria o un Hotel en Riyadh en Arabia Saudí.

¿Cómo adaptas los proyectos a cada país?

Bueno, en determinados países hay que tener muy en cuenta sus costumbres y como no, la religión. También depende mucho del cliente y su influencia Occidental.

 

cocina gm proyecto

 

¿Cuáles son algunas de las consideraciones a tener en cuenta para un proyecto internacional, que quizás nos puedan sorprender?

Como decía antes, sobre todo las costumbres y la religión son de las consideraciones más importantes a la hora de acometer un proyecto internacional. La verdad que sorprenden bastante ciertas pesquisas de los clientes a la hora de que el proyecto cumpla con todo lo importante en ese sentido, para ellos.

¿En qué país te gustaría hacer un próximo proyecto?

Pues si es un proyecto de envergadura nos gustaría realizarlo en España. Es nuestro país y queremos dejar nuestra impronta en un gran proyecto aquí.

¿Cuál es una de las principales ventajas de trabajar con GM Proyecto Living?

Una de las grandes ventajas de trabajar en GM Proyecto es el equipo humano que lo compone y como nos complementamos a la hora de trabajar por un mismo fin.

 

Nuestros proyectos están en constante evolución y siempre estamos buscando el próximo reto internacional que nos descubra otro rincón del mundo y nos inspire en todos nuestros diseños.

Si tienes algún proyecto en el que quieras contar con nosotros, no dudes en contactarnos a través de nuestra web: http://www.gmproyecto.com

 

 

Tendencias en decoración para el verano 2016

El verano trae consigo el calorcito, el terraceo, las vacaciones… y también las últimas novedades en interiorismo para que vistas tu hogar con las nuevas tendencias decorativas en boga esta temporada estival, tendencias que aspiran a refrescar y dar un nuevo aire a tu casa. Así que haz sitio a todas las novedades que te traemos hoy en nuestro blog.

Metalizados

Tras el boom del estilo nórdico y el minimalismo, el uso de las tonalidades metálicas llega para darle un toque de glamour y lujo a los espacios. Esta es una de las tendencias en decoración que más se centra en los accesorios y complementos del hogar.

Durante muchísimo tiempo ha predominado el plateado, pero esta temporada se integran otros metales como dorados, cobres o bronces. Además, el uso de estas tonalidades metálicas se expande por todas las habitaciones de la casa teniendo gran impacto en el mobiliario de cocina, modernizando esta zona tan importante de la casa, gracias a los grifos, los apliques o colgadores en tonos metalizados.

 

cocina con toques metalizados

Fuente

Estos matices metalizados se aplican a todo tipo de complementos para dar a esa habitación elegida un toque sofisticado. Por ejemplo, las lámparas de cobre son tendencia y este material, además, es sostenible, duradero y resistente.

 

lamparas de cobre

Fuente

 

Geometría

Como hemos podido comprobar entre las tendencias destacadas de Casa Decor 2016 se encontraban los motivos geométricos. Se puede potenciar fácilmente cualquier espacio de la casa consiguiendo un efecto visual muy potente y atractivo gracias a patrones geométricos realizados con triángulos, rectángulos, rombos u otra forma geométrica.

Esta tendencia se puede adaptar a diferentes estilos decorativos: desde modernos a étnicos, pasando por minimalistas o futuristas.

 

motivos geométricos en paredes

Fuente

 

Rosa cuarzo

El rosa cuarzo es el color estrella de la temporada. Gracias a su tonalidad favorece tanto ambientes relajados y llenos de calma, como da un toque más sexy al interiorismo de tu casa. El rosa cuarzo, en cualquiera de sus versiones, combina a la perfección con cualquier tipo de decoración que exista en tu casa, desde un estilo romántico al industrial, pasando por el retro o vintage. Además, elegir esta paleta cromática en tu hogar llena de luminosidad y vitalidad tu interiorismo, inspirando un estado de ánimo optimista.

 

Color tendencia en decoración Rosa Cuarzo

Fuente

Color tendencia en decoración Rosa Cuarzo en complementos

Fuente

 

Jardines más silvestres y desenfadados

Es innegable que, con el calorcito, cada vez nos apetece acercarnos más a los elementos naturales y pasamos más tiempo al aire libre, bien en la terraza o en el jardín. En esta temporada, los jardines toman un cariz más desenfadado, espontáneo y con vida propia, fomentando el equilibrio y la empatía hacia lo natural.

Es esencial incorporar elementos vivos en nuestros diseños, que nos ayudan a la hora de transformar el ambiente de una estancia, dándole un toque de color, frescura y diversión como, por ejemplo, unas plantas que cuelgan, una de las tendencias más vistas esta temporada.

 

jardines tendencias 2016

Fuente

 

Decoración sostenible

La tendencia ecológica cala hondo en el diseño de interiores. Cada vez introducimos más tejidos naturales, eco y de procedencia conocida en los complementos decorativos de nuestro hogar. Esta temporada estival van a triunfar los materiales reciclados y los diseños sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, estos elementos decorativos transmiten bienestar y ayudan a mejorar nuestra salud, poniéndonos en contacto con la naturaleza por medio de la decoración.

Si quieres saber más sobre decoración eco y sostenible no te pierdas este post en el que os hablamos de diseño y estilo de vida sostenible.

 

tendencia sostenible en decoracion

Fuente

 

Artesanía

La artesanía y lo hecho a mano llevan un tiempo siendo tendencia y no van a decaer en 2016. Si aplicas una pincelada artesana a tu hogar le aportas una personalidad única, inimitable y propia. Objetos artesanales que están en auge son las cerámicas, mantas y puffs realizados a ganchillo, cojines bordados a mano…  Y repartidos por las estancias de tu casa le dan un toque más que acogedor.

 

decoracion lana y ganchillo

Fuente

Cerámica en el hogar

Fuente

 

Un toque «jungle»

Los estampados exóticos o el estilo tropical, que te permiten mostrar tu lado más salvaje, llegan a todo el textil del hogar pisando fuerte. Simplemente introduciendo algunos cambios como cojines con dibujos de animales exóticos como los tucanes, palmeras, piñas o animal print como el estampado de cebra, le das a tu hogar un toque más fresco, colorido y divertido.

 

estampados-tropicales-decoracion

Fuente

Además, también podemos introducir elementos decorativos realizados con madera tropical como la teca o el bambú, o con fibras naturales como el rattan y el mimbre, tan de moda esta temporada, y que nos ayudan a darle a nuestra casa una pincelada “jungle” muy natural.

 

estampados-tropicales-decoracion con bambu

Fuente

 

Mármol

El mármol es el nuevo material de moda, que brilla con luz propia, como podéis comprobar en The Secret, el espacio creado por GM Proyecto para Casa Decor 2016. El mármol es un material lujoso, atractivo y con múltiples posibilidades.

 

espacio GM en Casa Decor 2016

 

Este material es muy versátil y puede tener diferentes texturas y tonos y, a pesar de ser muy resistente, es fácil de trabajar, permitiendo realizar gran cantidad de diseños. Podéis encontrar numerosos complementos realizados en mármol fusionado con otros materiales, como madera, vidrio o metal, tales como mesitas auxiliares, consolas, aparadores… Funcionando tanto en estilos clásicos como modernos.

 

marmol-decoracion-comedor-mesa-sillas

Fuente

marmol-ideas-decoracion-interior-escultura

Fuente

Madera

Aunque continúan en auge las maderas en tonos claros, de aspecto natural, comienza a verse una preferencia a las maderas más oscuras, con vetas más marcadas. Y también se usan maderas antiguas restauradas.

decoracion madera

Fuente

tendencia madera en decoracion

Fuente

Arrasan los troncos en forma de mesitas, taburetes y todo tipo de complementos para nuestro hogar, con una línea de diseño muy salvaje y natural.

mesas-troncos-de-madera-decoracion-1024x682_807673

Fuente

 

Estampados multicolores

Todo lo que es tendencia en el mundo de la moda acaba siéndolo también en el diseño de interiores. Los estampados de colores han aparecido en las pasarelas y han dado el salto definitivo al interiorismo, sin limitarse a los complementos, sino apareciendo también en butacas, mesas o paredes, gracias a otra tendencia en auge, los papeles pintados.

 

estampados en alfombras

Fuente

Comedor-decorado-con-asientos-estampados-2

Fuente

Una variedad de tendencias que puedes aplicar en tu hogar sea cual sea tu personalidad, para dar un toque veraniego a tu hogar. Si quieres contar con un equipo de expertos para llevar a cabo cualquier proyecto o reforma de interiorismo, cuenta con GM Proyectos. Puedes contactar con nosotros a través de nuestra web: http://www.gmproyecto.com

 

 

 

Entrevistamos a David Jiménez, uno de nuestros interioristas. Parte I

En GM Proyecto tenemos una máxima: hacer proyectos distintos, que cuenten una historia, que tengan esa simbología y ese algo mágico que los haga únicos, pero sobre todo, que lleven impresa la personalidad de nuestros clientes. Nuestros clientes participan de forma activa en nuestros proyectos, ya que al final son ellos quienes los van a disfrutar. Por eso, su papel es fundamental a la hora de prepararlos: ellos nos ayudan, nos dan su feedback y proponen ideas.

Sin embargo, la magia de los proyectos depende en última instancia de nuestros verdaderos héroes: nuestros interioristas. Ellos le dan ese último toque, asesoran al cliente y son los que verdaderamente dan forma a sus sueños, en forma de espacios que son algo más que lugares donde habitar; son lugares para soñar.

Por eso, hoy nos sentamos y charlamos con David Jiménez, uno de nuestros interioristas, que nos desvela algunos de sus secretos, sus fuentes de inspiración y nos habla del interiorismo en general como disciplina.

 

David interiorista gm proyecto living

 

  • Dinos, David: ¿Por qué la decoración? ¿Qué es lo que te atrae de este sector?

Elegí la decoración porque me permite crear desde la nada y dar entidad propia a cada proyecto. Lo que más me atrae de ella es la versatilidad y creatividad, cada proyecto es un reto.

 

  • Una vez que decidiste enfocar tu vida hacia el interiorismo, ¿cómo te preparaste?

La vida en si es una de las mejores escuelas y después de 25 años en el sector es difícil decir qué tipo de preparación he tenido, salvo las experiencias que se van adquiriendo.

 

  • ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional como interiorista hasta llegar a GM Proyecto Living?

Ha sido una reconversión constante y una evolución, tanto por parte de nuestra firma como de nosotros mismos como interioristas.

 

  • ¿Cómo es vuestro flujo de trabajo habitual? Desde la concepción hasta el final.

Bueno, lo primero es el contacto con el cliente, donde él nos expone sus necesidades, gustos, etc. Después, tomamos contacto con el espacio, cómo está, qué necesita… En definitiva, qué nos aporta y qué podemos aportarle nosotros.

Después, viene el proceso creativo donde se desarrolla el proyecto en general y se eligen los elementos que lo van a configurar. Este proyecto se le presenta al cliente y, a la hora de la elección, se expone nuestro criterio basándonos en los datos adquiridos en las reuniones mantenidas con él.

Una vez cerrados todos los detalles del proyecto, pasamos los pedidos a los colaboradores y estamos pendientes de cómo evoluciona la obra (si la hubiera) y de la revisión de las piezas que configuran el proyecto.

Por último, llegamos al final de esta etapa, donde estamos presentes en la instalación y el montaje de todos esos elementos para que cada uno ocupe su lugar exacto en el espacio.

 

  • David, ¿serías capaz de definirnos el interiorismo en una frase?

¡Sí, claro! Me gusta mucho la frase de Joe Sparano «El buen diseño es obvio, el gran diseño es transparente».

 

  • ¿Cuáles suelen ser vuestras fuentes de inspiración?

A decir verdad, todas las que nos aporten y enriquezcan, con independencia de quién y de dónde vengan.

 

  • Muchas gracias por tus inspiradoras palabras, David. Nos ayudan a conocer un poco más los entresijos de esta apasionante profesión, y esperamos que sirvan a su vez para inspirar a otros.

Y vosotros, ¿qué opináis de las palabras de David? ¿os sentís identificados con ellas? ¿hay alguna otra pregunta que os gustaría hacerle? ¡Podéis hacerlo en los comentarios!

 

 

Louis Ghost: una reinterpretación moderna, con fuerte carisma y versatilidad.

A lo largo de cada período importante en el diseño de interiores se han puesto de manifiesto unas características propias que lo distinguen de los demás y lo convierten en un período único, diferente y especial, que consigue que la decoración de interiores sea más interesante y adquiera mayor sentido.

Hoy os vamos a mostrar la butaca Louis Ghost, de la marca Kartell, una reinterpretación moderna de la silla barroca que puso de moda el rey Luis XV, realizada para sorprender, emocionar y fascinar. Durante el reinado de Luis XV, aparecen o se perfeccionan muchas nuevas formas, como la silla duchesse, la bergére y la chaise longue. Originalmente, esta sillería se utilizaba entre la nobleza y eran doradas y con tapicería de seda. Los colores de moda eran verdes y azules, suaves, dorados, rosas y beige, todos en tonos apagados.

Ahora, gracias a la interpretación de Kartell, que la ha transformado con nuevos aspectos y texturas más acordes con los tiempos actuales, este tipo de asiento sigue siendo tan popular como siempre.  En una pareja o, incluso, una única pieza, estas sillas son versátiles y se pueden implementar en cualquier esquema de diseño.

silla Louis Ghost de kartell

 

perfil silla Louis Ghost de kartell

 

La butaca Louis Ghost está realizada en policarbonato transparente y es el ejemplo más atrevido de inyección de policarbonato en un sólo molde. Para producir un objeto realizado con este material, se funde el policarbonato y se empuja a presión para pasarlo a un molde, de modo que asuma la forma deseada. El policarbonato es un material de excelentes propiedades (mecánicas, térmicas y eléctricas): elevada resistencia al fuego y a los golpes, notable elasticidad, fácilmente reciclable y fácil de trabajar. Kartell ha demostrado, convirtiéndose en pionera en este sector, las óptimas capacidades de aplicación del policarbonato, también en el sector de la decoración. Por tanto, a pesar de su imagen etérea y cristalina, Louis Ghost es estable y resistente, a prueba de golpes y agentes atmosféricos.

Louis Ghost es un producto con un fuerte carisma y una gran versatilidad, capaz de adaptarse a cualquier espacio, ya sea un salón, cocina, oficina… Gracias a su notable atractivo estético, se adapta con elegancia e ironía a cualquier contexto.

 

silla Louis Ghost de kartell en salon

 

silla Louis Ghost de kartell en cocina

 

Además, existe la posibilidad de personalizar la silla en diferentes colores, con una paleta más brillante, dándole un toque sofisticado, glam y original.

 

silla Louis Ghost de kartell personalizada

 

Si quieres hacerte con este icono del diseño actual no dejes de visitar nuestro showroom:

http://www.gmproyecto.com

Además, como regalo, te dejamos un vídeo en el que podrás apreciar la belleza del diseño Louis Ghost, de Kartell, en diferentes partes del mundo. ¡Disfrútalo!