Entrevistamos a David Jiménez, uno de nuestros interioristas. Parte I

En GM Proyecto tenemos una máxima: hacer proyectos distintos, que cuenten una historia, que tengan esa simbología y ese algo mágico que los haga únicos, pero sobre todo, que lleven impresa la personalidad de nuestros clientes. Nuestros clientes participan de forma activa en nuestros proyectos, ya que al final son ellos quienes los van a disfrutar. Por eso, su papel es fundamental a la hora de prepararlos: ellos nos ayudan, nos dan su feedback y proponen ideas.

Sin embargo, la magia de los proyectos depende en última instancia de nuestros verdaderos héroes: nuestros interioristas. Ellos le dan ese último toque, asesoran al cliente y son los que verdaderamente dan forma a sus sueños, en forma de espacios que son algo más que lugares donde habitar; son lugares para soñar.

Por eso, hoy nos sentamos y charlamos con David Jiménez, uno de nuestros interioristas, que nos desvela algunos de sus secretos, sus fuentes de inspiración y nos habla del interiorismo en general como disciplina.

 

David interiorista gm proyecto living

 

  • Dinos, David: ¿Por qué la decoración? ¿Qué es lo que te atrae de este sector?

Elegí la decoración porque me permite crear desde la nada y dar entidad propia a cada proyecto. Lo que más me atrae de ella es la versatilidad y creatividad, cada proyecto es un reto.

 

  • Una vez que decidiste enfocar tu vida hacia el interiorismo, ¿cómo te preparaste?

La vida en si es una de las mejores escuelas y después de 25 años en el sector es difícil decir qué tipo de preparación he tenido, salvo las experiencias que se van adquiriendo.

 

  • ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional como interiorista hasta llegar a GM Proyecto Living?

Ha sido una reconversión constante y una evolución, tanto por parte de nuestra firma como de nosotros mismos como interioristas.

 

  • ¿Cómo es vuestro flujo de trabajo habitual? Desde la concepción hasta el final.

Bueno, lo primero es el contacto con el cliente, donde él nos expone sus necesidades, gustos, etc. Después, tomamos contacto con el espacio, cómo está, qué necesita… En definitiva, qué nos aporta y qué podemos aportarle nosotros.

Después, viene el proceso creativo donde se desarrolla el proyecto en general y se eligen los elementos que lo van a configurar. Este proyecto se le presenta al cliente y, a la hora de la elección, se expone nuestro criterio basándonos en los datos adquiridos en las reuniones mantenidas con él.

Una vez cerrados todos los detalles del proyecto, pasamos los pedidos a los colaboradores y estamos pendientes de cómo evoluciona la obra (si la hubiera) y de la revisión de las piezas que configuran el proyecto.

Por último, llegamos al final de esta etapa, donde estamos presentes en la instalación y el montaje de todos esos elementos para que cada uno ocupe su lugar exacto en el espacio.

 

  • David, ¿serías capaz de definirnos el interiorismo en una frase?

¡Sí, claro! Me gusta mucho la frase de Joe Sparano «El buen diseño es obvio, el gran diseño es transparente».

 

  • ¿Cuáles suelen ser vuestras fuentes de inspiración?

A decir verdad, todas las que nos aporten y enriquezcan, con independencia de quién y de dónde vengan.

 

  • Muchas gracias por tus inspiradoras palabras, David. Nos ayudan a conocer un poco más los entresijos de esta apasionante profesión, y esperamos que sirvan a su vez para inspirar a otros.

Y vosotros, ¿qué opináis de las palabras de David? ¿os sentís identificados con ellas? ¿hay alguna otra pregunta que os gustaría hacerle? ¡Podéis hacerlo en los comentarios!

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s